De Wikipedia, la enciclopedia libre (traducción de la publicación en inglés).
El Mantra Gayatri es un mantra altamente reverenciado, basado en un verso védico en sánscrito del un himno en el Rig Veda (3.62.10), atribuido al rishi Visvamitra. El mantra toma su nombre del gayatri metre[1] védico. Ya que el verso invoca a deva Savitr, también se llama Savitri[2]. Su recitación es precedida de OM y la formumla bhur buba svah, conocida como la mahavyahri (“grandes palabras”).
El Mantra Gayatri se repite y se cita muy ampliamente en la literatura védica [3] y es alabado en varios textos hindúes clásicos bien conocidos como Mamusmrti [4], Harivamsa [5], y el Bhagavad Gita [6][7]. El mantra es una parte importante de la ceremonia upanayanam para hombres jóvenes en el hinduismo y ha sido recitado por mucho tiempo como los hombres Brahnin como parte de sus rituales cotidianos. Los movimientos hindúes modernos han extendido la práctica del mantra para incluir a las mujeres y a todas las castas y su uso ahora está muy extendido. [8][9]
El Mantra
TextoLa recitación del Mantra Gayatri es precedida por OM y la fórmula bhur buba svah, conocida como la mahavyahrti (“grandes palambras”). Este prefijo del mantra mismo se describe ent el Taittirya Aranyaka (2.11. 1-8), que dice que la recitación de las escrituras siempre debería empezar con el canto de la sílaba Om seguida de tres Vyahrtis y el verso Gayatri [10].
Siguiendo al mahavyahrti está el texto del mantra, el verso:
Tat savitur varenyam
Bhargo devasta dhimahi
Dhiyo yo nah pracodayat
Traducción.
Una traducción del verso Gayatr propiamente dicho se puede dar como:
“Que alcancemos la gloria excelente de Savitar, el dios:
para que pueda estimular nuestras plegarias”:
Los Himnos del Rig Veda (1896) Ralph T.H: Griffith [12]
Explicación palabra por palabra:
Dhimahi – “que alcancemos” (1ª persona plural optativo medio de dha “establecer, traer, arreglar, etc.)
Tat vareniyam bharghas – “esa gloria excelente” (acusativos de tad (pronombre), varenya – “deseable, excelente” y bhargas – “lo radiante, lustre, esplendor, gloria”)
Savitur devasta – de savitar el dios” (genitivos de savitr – “estimulador, despertador, nombre de una deidad del sol” y deva – “dios, deidad”)
Yah prachodayat – “quien puede estimular” (nominativo singular del pronombre relativo yad, causativo 3ª persona de para-cud – “poner en movimiento, impulsar, impulso creativo, empujar”)
Dhiyah hah – “nuestras plegarias” (acusativo poulra de dhi –“mente, pensamiento, meditación” y na – pronombre personal enclítico).
La traducción literal de la fórmula Mahavyah “bhur buba sva”, prefijo del verso, es “tierra, aire, cielo” [13]. Estos son los nombres de tres de los siete vyahti o palabras superiores de la cosmología hindú.
Paráfrasis.
Algunas paráfrasis notables o traducciones libres incluyen:
Una traducción libre de Swami Vivekanda:
“Meditamos en la gloria de ese Ser que ha producido este universo;
que Él ilumine nuestras mentes [14]”
“Meditamos en la gloria brillante del la Luz divina;
que inspire nuestra comprensión [15]”
“Meditamos en la gloria adorable del sol radiante;
que inspire nuestra inteligencia [16]”
La interpretación Arya Samaj:
“¡O, Dios! Dador de vida, Eliminador de todo el dolor y las penas
Otorgador de felicidad, el Creador del Universo,
Tú eres el más luminoso, adorable y destructor de pecados.
Meditamos en Ti. Que Tú inspires, ilumines y guíes nuestro intecleto
en la dirección correcta [17]”
La interpretación Brahmo Samaj:
“Meditamos en el poder adorable y la gloria de Él
que ha creado la tierra, el mundo de los infiernos y los cielos
(Ej., el universo) y que dirige nuestra comprensión [18]”
Interpretación de William Quan Judge en su comentario del Mantra Gayatri:
“Devela, O tú que le das sostén al Universo,
de quien todo proviene, a quién todo debe regresar,
Esa cara del Verdadero sol ahora oculto por una vasija de luz dorada,
que podamos ver la verdad y hacer todo nuestro deber
en nuestro viaje a Tu sagrado asiento [19]”
Una paráfrasis de Sir William Jones:
“Adoremos la supremacía de ese sol divino,
la divinidad que todo ilumina, que todo recrea,
de quien todo procede, a quién todo debe regresar,
a quien invocamos para dirigir nuestras comprensiones correctamente
in nuestro avance hacia su sagrado asiento [20]”
“Quienquiera que me produjo y el que recita este mantra;
que Él nos salve a ambos de pecar unos contra otros.”
Influencia:
El mantra Savitri se cita ampliamente en los textos Védicos.
La estrofa 3.62.10 del Rig Veda se encuentra varias veces en los listados de los mantras de la liturgia srauta[21], donde se usa sin distinción especial, típicamente como una entre varias estrofas dedicadas a Savitar en los puntos apropiados de varios rituales. Correspondientemente, la estrofa se cita varias veces en los Brahmanas y en los Srauta-sutras [22].
En este corpus, sólo hay un ejemplo de la estrofa con el prefijo de tres mahayvahritis [23]. Este es un capítulo suplementario posterior del Shukla Yajurveda samhita, listando los matras usados en las preliminares de la ceremonia pravargya. Sin embargo, ninguno de los textos paralelos del rito pravargya en otros samhitas contiene la estrofa. Una forma del mantra con los siete prefijos Biarritz se encuentra en el último libro de Taittriay Aranyaka, mejor conocido como el Mahanarayana Upanishad.
La estrofa también se cita en varios grhyasutras, principalmente en conexión con la ceremonia upanayana [25] en la que tiene un papel significativo.
La estrofa es sujeto de tratamiento esotérico y explicación en algunos de los principales upanishads, incluyendo trabajos mukhya como el Brhadaranyaka Upanishad [26], el Svetasvatara Upanishad [27] y am Maitri Upanishad [28] así como otros trabajos reconocidos como el Jaimimiya Upanishad Brahmana [29].
La estrofa es la inspiración aparente de derivativos de “estrofas “gayatri dedicadas a otras deidades, con el patrón de la fórmula”… vidmahe… dhimahi… pracodayat…[30], algunos casos se han interpolado[31] en algunas partes de la letanía Shatarudriya [32]. Gayartris con esta forma también se encuentran en el Mahaharayana Upanishad[33].
Uso Brahmánico
En la práctica Brahmin tradicional el Mathra Gaytri se dirije a Dios como le dador de vida divino, simbolizado por Savitr (el sol) y es recitado con mayor frecuencia a salir y al ponerse el sol[34]. Los practicantes creen que recitar el mantra otorga sabiduría e iluminación a través del vehículo del Sol (Savitr), que representa la fuente e inspiración del universo [15]. La recitación a la salida del sol todas las mañanas es parte del ritual diario [8][35]. Mientras que frecuentemente se asocia con ofrendas rituales externas, se puede recitar más internamente y sin ritos [36], una práctica generalmente conocida como japa.
Impartir el mantra Savitri a los hombres jóvenes hindúes es una parte importante de la ceremonia tradicional upanayanam, que marca el principio del estudio de los Vedas. S Radhakrishnan ha descrito esto como la esencia de la ceremonia [15] que a veces se llama “Gayatri diksha”, ej., iniciación al Mantra Gayatri [37]. Sin embargo, tradicionalmente, la estrofa RV.3.62.10 es el Savitri que sólo se imparte a los niños Brahmin. Se usan otros versos para la ceremonia upanayanm para los no Brahmines: RV.1.35.2, en la métrica Trishtubh, para un Kshatriya; y ya sea RV.1.35.9 o RV.4.40.5, en la métrica Jagati, para un Vaishya [38].
Recepción moderna.
Brahmoismo.
En 1827 Ram Mohun Roy publicó una disertación acerca del Mantra Gayatri [39] que la analiza en el contexto de varios Upanishads. Roy prescribió que un Brhamin siempre pronunciara Om al inicio y al final del Mantra Gayatri [40]. Desde 1830, el Mantra Gayatri se usó para la devoción privada de los Brhamos. En 1843, la Primera Alianza de Brahmo Samh requería el Mantra Gayatri para la Adoración Divina. De 1848 a1850 con el rechazo de los Vedas, los Adi Dharm Brahmins usan el Mantra Gayatri en sus devociones privadas [41].
Revivalismo hindú.
A finales del siglo XIX, los movimientos de reforma hindúes extendieron el canto del Mantra Gayatri más allá de las limitaciones de casta y género. En 1898. Swami Vivekanda empezo a iniciar a los no Brahmins con la ceremonia del hilo sagrado y el Mantra Gayatri. Fundamentó esto en las interpretaciones de los Vedas y del Bhagavad Gita que el estado de Brahmin se gana y no es hereditario [42]. El Arya Samaj difundió notablemente la enseñanza de que la recitación del mantra no estaba limitada a los hombres, sino que las mujeres podían tener derecho a que se les enseñaran tanto los Vedas como el Mantra Gayatri [43][44]. En sus escritos, S. Radhakrishnan promovió la enseñanza del Mantra Gayatri a hombres y mujeres de todas las castas[45]
Notas
1. ^ Staal, Frits (Junio 1986). "The sound of religion". Numen 33 (Fasc. 1): 33–64. doi:10.1163/156852786X00084.
2. ^ "Designado como savitri o gayatri, en toda la literature Védica y Sánscrita ". M. Bloomfield, A Vedic Concordance, Harvard Oriental Series Vol. 10, Cambridge Mass. 1906, p.392b.
3. ^ La concordancia Bloomfield lista más de 30 referencias cruzadas a otros téxtos védicos. Bloomfield(1906), p.392b.
4. ^ Manusmṛti declara que “no hay nada tan grande como el Savitri (Gayatri) Mantra." (Manu II, 83). Dutt, Manmatha Nath (1906-1909). The Dharma Shastra Or the Hindu Law Codes Volume 3. Calcutta: Elysium Press. pp. 51. ISBN 9781425489649.
5. ^ El Harivamsa lo llama la “madre de los Vedas”. Griffith, Ralph T. H.; T. B. Griffith, Paul Tice (2003). The Vedas: With Illustrative Extracts. The Book Tree. pp. 15–16. ISBN 9781585092239.
6. ^ En el Bhagavad Gita, Krishna dice, "De toda la poesía, Yo soy el Gayatri” (BG.10.35). Rahman, M. M. (2006). Encyclopaedia of Histography. Anmol Publications. pp. 300. ISBN 9788126123056.
7. ^ Una traducción alternative de S. Radhakrishnan interpreta BG.10.35 comos "Igualmente de los himnos (Yo soy) Brhtsaman, de métricas (Yo soy) gayatri". S. Radhakrishnan, The Bhagvadgita, 7th Indian edn 1982, published by Blackie & Son, p.266.
8. ^ a b Rinehart, Robin (2004). Contemporary Hinduism. ABC-CLIO. p. 127. ISBN 9781576079058.
9. ^ Lipner, Julius (1994). Hindus: their religious beliefs and practices. Routledge. p. 53. ISBN 9780415051811.
10. ^ Carpenter, David Bailey; Whicher, Ian (2003). Yoga: the Indian tradition. London: Routledge. p. 31. ISBN 0-7007-1288-7.
11. ^ B. van Nooten and G. Holland, Rig Veda. A metrically restored text. Cambridge: Harvard Oriental Series (1994).[1]
12. ^ Giffith, Ralph T. H. (1890). The Hymns of the Rigveda. E.J. Lazarus. pp. 87.
13. ^ bhū: "el lugar de ser, espacio, mundo o universe, la tierra (como constituyente de uno de los 3 mundos); tierra (como sustancia), suelo, propiedad alabada: piso, pavimento, un lugar, sitio, pedazo de suelo”. bhuvas: "el aire, atmósfera." svar: "el sol, brillo del sol, luz, lustre, espacio brillante o cielo, cielo (como se distingue de div, que se considera como la bóbeda sobre él;; frecuentemente ‘cielo’ como paraiso y como la morada de los dioses y de Bendito)”. (Monier-Williams)
14. ^ Vivekananda, Swami (1915). The Complete Works of Swami Vivekananda. Advaita Ashram. pp. 211.
15. ^ a b c Radhakrishnan, Sarvepalli (2007). Religion and Society. READ Books. p. 135. ISBN 9781406748956.
16. ^ S. Radhakrishnan, The Principal Upanishads, New Delhi, Indus, 1996, p.299
17. ^ "Gayatri Mantra – The celestial chant". Arya Samaj Bangalore. Retrieved 2009-10-13.
18. ^ La palabra Savit in el sánscrito original se puede interpreter de dos maneras, primero como el sol, Segundo como el “originador o creados”. Raja Ram Mohan Roy y Maharshi Debendranath Tagore usaron esa palabra en el Segundo sentido. Interpreato a su manera toda la formula se puede interpretar así. Apéndice “C”, Sivanath Sastri "History of the Brahmo Samaj" 1911/1912 1st edn. página XVI, publ. Sadharan Brahmo Samaj, 211 Cornwallis St. Calcutta
19. ^ Judge Quan, William (January, 1893). "A COMMENTARY ON THE GAYATRI". The Path.
20. ^ Jones, William (1807). The works of Sir William Jones. 13. J. Stockdale and J. Walker. pp. 367.
21. ^ SamaVeda: 2.812; Vajasenayi Samhita(M): 3.35, 22.9, 30.2, 36.3; Taittiriya Samhita: 1.5.6.4, 1.5.8.4, 4.1.11.1; Maitrayani Samhita: 4.10.3; Taittiriya Aranyaka: 1.11.2
22. ^ Aitareya Brahmana: 4.32.2, 5.5.6, 5.13.8, 5.19.8; Kausitaki Brahmana: 23.3, 26.10; Asvalayana Srautasutra: 7.6.6, 8.1.18; Shankhayana Srautasutra: 2.10.2, 2.12.7, 5.5.2, 10.6.17, 10.9.16; Apastambha Srautasutra: 6.18.1
23. ^ VSM.36.3
24. ^ Dravida recension: 27.1; Andhra recension: 35.1; Atharva recension: 15.2
25. ^ Shankhayana grhyasutra: 2.5.12, 2.7.19; Khadira grhyasutra: 2.4.21; Apastambha grhyasutra: 4.10.9-12; Varaha grhyasutra: 5.26
26. ^ 6.3.6 en la conocida rencensión Kanva, numerada 6.3.11-13 en la recensión Madhyamdina.
27. ^ 4.18
28. ^ 6.7, 6.34, aunque en una sección que se sabe es de origen tardío.
29. ^ 4.28.1
30. ^ Ravi Varma(1956), p.460f, Gonda(1963) p.292
31. ^ Keith, Vol I. p.lxxxi
32. ^ Maitrayani Samhita: 2.9.1; Kathaka Samhita: 17.11
33. ^ Taittiriya Aranyaka: 10.1.5-7
34. ^ Panikkar, Raimundo (2001). The Vedic Experience: Mantramañjarī. Motilal Banarsidass Publ.. pp. 38. ISBN 9788120812802.
35. ^ Panikkar, p. 42.
36. ^ Panikkar, p. 40.
37. ^ Wayman, Alex (1965). "Climactic Times in Indian Mythology and Religion". History of Religions (The University of Chicago Press) 4 (2): 315. Retrieved 2009-07-19.
38. ^ Esto es por la autoridad de Shankhayana Grhyasutra, 2.5.4-7 and 2.7.10. J. Gonda, "The Indian mantra", Oriens, Vol. 16, (Dec. 31, 1963), p. 285
39. ^ El título del texto fue Prescript for offering supreme worship by means of the Gayutree, the most sacred of the Veds. Roy, Rammohun (1832).Translation of Several Principal Books, Passages and Texts of the Veds, and of Some Controversial Works on Brahmunical Theology: and of some controversial works on Brahmunical theology.. Parbury, Allen, & co..
40. ^ Roy, Ram Mohan (1901). Prescript for offering supreme worship by means of the Gayutree, the most sacred of the Veds. Kuntaline press. "Así, al final del Gayutree, la pronunciación del la letra Om está dispuesta por el pasaje sagrado citado por Goonu-Vishnoo ‘Un Brahman en toda instancia deberá prounciar Om, al principio y al final; porque a menos que la letra Om la preceda, la consecuencia deseas fracasará; y aminos que la siga, no se retendrá durante mucho tiempo’”
41. ^ Sivanath Sastri "History of the Brahmo Samaj" 1911/1912 1st edn. publ. Sadharan Brahmo Samaj, 211 Cornwallis St. Calcutta
42. ^ Mitra, S. S. (2001). Bengal's Renaissance. Academic Publishers. pp. 71. ISBN 9788187504184.
43. ^ Pruthi, Raj (2004). Arya Samaj and Indian civilization. Discovery Publishing House. pp. 36. ISBN 9788171417803.
44. ^ Bakhle, Janaki (2005). Two men and music: nationalism in the making of an Indian classical tradition. Oxford University Press. pp. 293.ISBN 9780195166101.
45. ^ Radhakrishnan 2007, p. 137
Referencias
L.A. Ravi Varma, "Rituals of worship", The Cultural Heritage of India, Vol. 4, The Ramakrishna Mission Institute of Culture, Calcutta, 1956, pp. 445–463
J. Gonda, "The Indian mantra", Oriens, Vol. 16, (Dec. 31, 1963), pp. 244–297
A.B. Keith, The Veda of the Black Yajus School entitled Taittiriya Sanhita, Harvard Oriental Series Vols 18-19, Harvard, 1914
No hay comentarios:
Publicar un comentario