lunes, 25 de mayo de 2009

El funcionamiento del cerebro; un resumen.

El artículo siguiente se publicó originalmente en inglés en el Blog Neurophilosophy el 1 de agosto de 2077. A continuación traduzco algunos fragmentos.

Escribí esté artículo para la competencia de la Asociación de Escritores Científicos Británicos en el 2002...

Fue escrito como una introducción a lo que generalmente creíamos que eran los fundamentos de la función cerebral, empezando desde el nivel molecular y siguiendo hasta el final.

Pero nuestra comprensión del cerebro ha avanzado dramáticamente desde entonces, y ahora hay evidencia que sugiere que algunas de esas presunciones estaban equivocadas.

Por ejemplo, se daba por hecho, creo, que todas las neuronas disparan potenciales de acción, pero ahora parece que al menos algunas neuronas son capaces de propagar señales sin éstos.

Sin embargo, probablemente todavía vale la pena leerlo:

El asiento de toda la conducta humana, de las emociones, de la memoria y de la consciencia; el cerebro humano es la estructura más compleja que la ciencia conoce. Los científicos saben más acerca del universo que acerca del cerebro, que realmente es la última frontera del conocimiento humano.

Aunque las raíces de la neurología y de la neurociencia se pueden rastrear hasta el antiguo Egipto, sólo en los últimos 150 años hemos llegado a tener una verdadera comprensión del cerebro. Los adelantos en la tecnología del DNA, en las últimas décadas, le ha permitido a los investigadores estudiar al cerebro a un nivel de detalle no imaginado anteriormente.

Los sistemas nerviosos se desarrollaron para responder a los estímulos novedosos en el medio ambiente, estímulos que pueden ser relevantes para la supervivencia del organismo. La palabra crucial en la oración anterior es “novedoso”, ya que si un estímulo permanece sin cambios durante cierto tiempo el cerebro lo ignora. Esto se puede comprobar fácilmente tomando de la mano a otra persona y permaneciendo inmóviles durante cierto tiempo. En poco tiempo te darás cuenta de que no puedes sentir la mano que estas sosteniendo hasta que cualquiera de los dos hace un movimiento, aunque sea muy pequeño. Ésto cambia el estímulo del tacto que recibe la mano y el cerebro hace que te des cuenta de ello.

Aunque hay muchos miles de tipos de neuronas, todas tienen la misma estructura básica. En uno de los extremos, las dendritas, o ramas, reciben señales de entrada de otras células y los envían al cuerpo de la célula, en dónde se da la integración de todas las señales de entrada. La señal de salida de la neurona, en la forma de un patrón específico de actividad eléctrica, se envía a lo largo del axón, y luego se transmite hasta a un millos de neuronas distintas.

Las neuronas están especializadas para generar y transmitir señales eléctricas entre ellas. Se dice que las membranas de todos los tipos de células están polarizadas, o sea, que hay una distribución desigual de la carga eléctrica (en forma de iones, o átomos cargados) de cada lado de la membrana, con los iones positivos concentrados en la parte exterior de la membrana y los negativos en la parte interior.

Cuando una neurona está inactiva, el potencial (o carga) de descanso promedio de la parte interior de la neurona, con respecto al exterior de la célula, es de 70 milivotios (mV, milésima de voltio), Las neuronas difieren de otras células en tanto que son capaces de invertir transitoriamente la distribución de la carga alrededor de la membrana, y esto, en esencia es el impulso nervioso, o “potencial de acción”. Durante milésimas de segunda, la carga en el interior de la membrana de la célula nerviosa se invierte (o se despolariza) a +120 mV, antes de regresar a su estado original, (“repolarizarse”). Cuando regresa a su estado original, de hecho la célula tiene una carga negativa mucho mayor que en un principio. En este estado llamado hiperpolarización, el voltaje de las membrana celular llega a los -120mV durante un breve lapso, haciendo que la célula sea incapaz de generar otro potencial de acción. La escala de tiempo en la que ésto sucede, significa que cada neurona individual puede generar cientos de potenciales de acción cada segundo...

… La repetición de éste proceso, la inversión del voltaje de la membrana, a lo largo de la célula, hace que el impulso nervioso se propague de un extremo al otro. Pero la señal eléctrica no puede saltar la brecha minúscula en la unión (o sinápsis) entre dos neuronas. La señal eléctrica, por lo tanto, se convierte en una señal química, que se transmite a través de las sinapsis, a la siguiente neurona. Unas pequeñas moléculas, llamadas neurotransmisores (como la dopamina, la serotonina y ortas) se almacenan en vesículas que se encuentran agrupadas alrededor de las terminales de las neuronas. En respuesta a un impulso ue llega a la terminal nerviosa, las vesículas se funden con la membrana de la terminal nerviosa y liberan su contenido al espacio entre las dos células conectadas. Las moléculas neurotransmisoras se difunden a través del espacio, que es solamente de 40 nanómetros (nm, millonésima de milímetro) de ancho, y se unen a las proteínas receptoras incrustadas en la célula adyacente. Esta unión inicia un impulso nervioso en esa célula. Una vez que se completa el trabajo, las moléculas neurotransmisoras so recuperadas por la célula que las liberó y son recicladas, se vuelven a almacenar en las vesículas para ser usadas nuevamente.,,,

… Este proceso, la neurotransmisión, se puede dar muchas veces cada segundo entre dos células. Cierto tipo de neuronas transmitirán simultáneamente a más de una célula. Muchas drogas interfieren con la neurotransmisión de una manera u otra, tal vez imitando las acciones de un neurotransmisor. Este es el case de la cocaína y de la metanfetamina (Extásis), que imitan la acción de la noradrenalina. Los antidepresivos como el Prozac, por ejemplo, evitan la entrada de la serotonina a la célula después de la neurotransmisión...

… Los potenciales producidos por diferentes neuronas, son básicamente iguales, con pequeñas diferencias y tamaño y en tiempo. El potencial de acción en sí mismo no contiene información. Es la conectividad del cerebro lo que resulta crucial en ésto, la información que lleva el potencial de acción, o una serie de ellos, depende de la localización de las cúlulas que envían lo impulsos...

...Podemos considerar que la función del cerebro es la integración de miles de módulos especializados, cada uno consiste en millones de neuronas de un tipo único, adaptadas a una función en particular. Las células que componen cada módulo pueden actuar en sincronía, con sus señales eléctricas colectivas comunicándose con otros módulos involucrados en la misma función. Hay una región especializada en el procesamiento de información visual (la corteza visual), una para escuchar, una para el olfato, y varias para el habla. Hay regiones especializadas para el reconocimiento de caras y expresiones faciales. Se puede considerar que cada uno de estos módulos funciona independientemente, pero en la mayoría de las conductas, como caminar o hablar, requieren la acción integrada de muchos módulos.

La mayoría de estos módulos de funcionamiento independiente se encuentran localizados en la neocorteza del cerebro humano. La corteza es la característica más prominente del cerebro humano y el aumento de su tamaño es lo que nos distingue de otros animales. La neocorteza humana, que tiene aproximadamente un centímetro de grosor, realmente tiene varios metros cuadrados de tamaño cuando se desenrolla. Sin embargo se encuentra convolucionada a tal grado que cabe dentro del cráneo. Además de la ventaja obvia de ahorrar espacio, la convolución de la corteza pone a todos los módulos en una cercana proximidad entre uno y otro para que se puedan comunicar efectivamente entre ellos. Las funciones primitivas como respirar, se controlan en las regiones internas del cerebro, las estructuras subcorticales (bajo la corteza), que realmente son una extensión de la medula espinal. Estas regiones se llaman colectvamente el tallo cerebral, desde una perspectiva evolutiva, podemos llamar al tallo cerebral el cerebro anfibio.

A un nivel de organización más alto, grupos de estos módulos se interconectan para formar sistemas dentro del cerebro. Podemos hablar del sistema visual, por ejemplo, que significa todas las regiones involucradas en la visión. Esto incluiría la retina, en la parte posterior del ojo, cuyas células fotorreceptoras convierten la energía luminosa en impulsos nerviosos. Estás células transmiten la información a las regiones de una estructura subcortical llamada el tálamo, a través del nervio óptico. El procesamiento final de la información visual se lleva a cabo en la corteza visual, que recibe señales de entrada de las regiones visuales del tálamo. Aquí, la información se refina al pasar sucesivamente a través de las regiones corticales primaria, secundaria y terciaria. Dentro de la corteza visual, hay muchas clases diferentes de neuronas cada una especializada en transmitir información acerca de ciertos aspectos del mundo visual, como el color, la forma y el contraste.

La neurología se basa en gran parte en la observación clínica de personas con daños cerebrales. En el siglo XIX, al examinar los cerebros de los cadáveres de victimas de apoplejías, Paul Broca encontró que todos tenía en común daños en una región particular del hemisferio izquierdo del cerebro. Un síntoma común de los apoplejías es la afasia, o la imposibilidad de hablar, que ocurre como resultado de daños en el área de Broca, debido a la falta de oxigeno. Cerca del área de broca está una región descubierta por Wernicke, involucrada en la comprensión del habla.

Un siglo después de Broca, el neurocirujano Wilder Penfield logro grandes avances en nuestra comprensión de la organización de la corteza motriz. Al estimular eléctricamente la corteza motriz durante operaciones, provocó movimientos involuntarios en sus pacientes. La estimulación sucesiva de áreas adyacentes de la corteza motriz resultaron el movimiento de partes adyacentes del cuerpo. De manera similar, todos los músculos del cuerpo están conectados directamente a la corteza motriz. El área del espacio en el cerebro dedicada a una parte del cuerpo en particular es proporcional a la cantidad de músculos en esa parte. Por lo tanto, la cara, con más de 100 músculos tiene una gran parte de las cortezas somatosensoriales y motriz controlándola, así como las manos. De hecho, el área de Broca es parte de la corteza motriz, y se involucra en controlar los músculos de la lengua y de la garganta que se requieren para el habla.



En primer lugar podemos ver que quien escribe este artículo nos dice que del 2002, cuando lo escribió originalmente al 2007 cuando lo vuelve ha publicar, ha habido cambios considerables en los conocimientos, lo que me hace recordar una conferencia a la que asistí en relación a la dislexia, en la introducción a la conferencia el neuropediatra nos dijo, “A aquellos que asistan a una conferencia que daré dentro de cinco años sobre este tema, les diré entonces que todo lo que dije hoy, ya cambió”

La ciencia cada vez avanza más en sus descubrimientos, lo que refleja la velocidad con la que se están dando los cambios en nuestros tiempos. Antes pasaban décadas e incluso siglos para que se descubriera algo nuevo que viniera a cambiar el “ultimo descubrimiento. Ahora el tiempo se mide en meses.

Sin embargo, ¿qué nos dicen todos estos descubrimientos acerca del funcionamiento del cerebro? ¿como se comparan estos nuevos descubrimientos con lo que se ha venido estudiando desde hace más de cuatro mil años en el oriente, particularmente por los yoguis y el budismo?

Bueno, espero encontrar algunas respuestas a estas preguntas y a otras con todo el material que estoy leyendo y estudiando actualmente y que iré compartiendo con ustedes.

viernes, 22 de mayo de 2009

Om Mandala

miércoles, 20 de mayo de 2009

La evolución de la iluminación

Este artículo completo se publicó el miércoles 22 de octubre de 2008 en el blog “Ashtanga Yoga” de Adriana Paoletta, a continuación cito algunos fragmentos.

La evolución de la Iluminación. Andrew Cohen/Ken Wilber

ANDREW COHEN : Nunca me interesó en especial la evolución. Al principio, después de mi despertar en 1986, enseñaba de la misma forma en que me había enseñado mi maestro. Mi experiencia era la siguiente: que todo era simplemente lo que era. No había que ir a ningún lado y no había que hacer nada. Lo importante de esta enseñanza era que sólo había que darse cuenta de esto...
...Por eso empecé a poner cada vez más atención en la necesidad de que el ser humano pueda transformarse de verdad. Transformarse con el fin de ser una expresión viviente del vacío y de la pureza en la motivación que uno descubre en la experiencia espiritual. Entonces, gradualmente, a lo largo de un período, empecé a poner un énfasis mayor en cultivar la capacidad de encarnar y manifestar esa belleza, perfección y unidad como expresión de nuestra humanidad más que en el sentir la dicha del puro Ser solamente.
Ese fue entonces el comienzo. Luego, después de algunos años, algo nuevo comenzó a surgir en mis enseñanzas. La primera vez que tomé conciencia de esto fue cuando empecé a dar retiros en la India. Una mañana, mientras hablaba, algo salió de mí en forma explosiva. No supe de dónde surgió. Una pasión desenfrenada brotó de mí en forma espontánea, pidiendo que este milagro, este misterio que trasciende el tiempo, se volviera manifiesto en este mundo a través de nosotros. Sorprendió e inspiró a mucha gente, y me sorprendió y me inspiró a mí también. Eso fue hace más de diez años.
Cada vez más, con el trascurso del tiempo, fue siendo más clara la idea de que esta pasión es realmente una pasión por algo más que la iluminación en el sentido Oriental tradicional, que sería retirarse completamente, salirse de la rueda del devenir, de trascender este mundo en forma absoluta sin dejar rastro alguno. Mi énfasis ha virado radicalmente. El objetivo ahora, aunque suene muy audaz, no es meramente trascender el mundo sino transformar el mundo, convertirse en agente del mismo impulso evolutivo. …
Eventualmente, comencé a referirme a esta enseñanza como “iluminación evolutiva” o “iluminación evolutiva impersonal”. En esta enseñanza, el énfasis está puesto no sólo en la realización del vacío y del puro Ser sino también en la necesidad de convertirse en un ser humano radical y profundamente transformado que pueda manifestar nuestro elevado potencial evolutivo en el mundo...



Lo que quería mencionarte en primer lugar es toda esta cuestión de lo que significa, en última instancia, la iluminación. Creo que es una pregunta importante porque hay muchísimas personas interesadas en temas espirituales en la actualidad. Y creo que, es interesante que la definición tradicional de ‘iluminación’ puede no corresponder a las necesidades de un mundo en evolución en la época en que vivimos.

KEN WILBER: Básicamente estoy de acuerdo con todo lo dicho y obviamente sólo tengo algunas perspectivas diferentes sobre el tema. Mencionaste algunos conceptos muy importantes. Tal vez podemos empezar con el que mencionaste al final, que fue los distintos tipos de iluminación. Al principio, suena un tanto cómico porque la iluminación es ostensiblemente omni-incluyente, atemporal, omni-abarcadora, inmutable, eterna, etc.. Por lo tanto es difícil imaginar que se puedan tener dos tipos diferentes de cualquiera de estas cualidades. Pero de hecho, aún dentro de las tradiciones, encontramos por lo menos dos concepciones principales muy diferentes sobre la iluminación. Una era prevalente durante el período Axial que comenzó alrededor del 2000 B.C.E. hasta aproximadamente 100 A.D. Probablemente la mejor expresión de esta concepción es la tradición Budista temprana, la tradición Therevadan, con el concepto de nirvana o nirvikalpa, que básicamente significa inmersión en un estado sin forma donde no hay manifestación alguna ni surgen objetos. Es un estado de conciencia absolutamente libre de cambio, completamente libre de tiempo, espacio, libre de uno mismo y de confusión. La analogía clásica para aquellos que no han tenido la experiencia es que es algo parecido a estar profundamente dormido sin soñar. Se entra en un estado de conciencia libre de formas. Ese estado de nirvana se consideró el estado más elevado de realización y se creía que estaba completamente divorciado de samsara. El mundo de la vacuidad estaba completamente divorciado del mundo de las formas. El vacío era trascendente y atemporal; las formas sufrían el paso del tiempo, el dolor, la ilusión y demás. El objetivo, no cabe duda, era salir de samsara, “salir de la rueda”, y entrar en nirvana.

Creo que la verdadera revolución en la espiritualidad ocurrió aproximadamente en ese momento, comienza especialmente con el genio de Nagarjuna en Oriente y Plotino en Occidente. Ese fue el descubrimiento de lo que podemos llamar iluminación no-dual o realización no-dual, que es un profundo entendimiento de nirvana, de la vacuidad, de lo atemporal, o de lo trascendente, pero también es una unión porque es la realización unida a las formas del mundo entero, al mundo de samsara. Lo más significativo de las tradiciones no-duales no era acceder a un estado donde cesaban las formas y la manifestación sino entender que esa falta de formas o esa vacuidad era una unidad con todas las formas que se manifiestan momento a momento. Además, ese estado no-dual, llamado sahaj, era en cierto sentido la base del voto del bodhisattva y el comienzo de las tradiciones tántricas. La idea era que de alguna forma el mundo de samsara y el mundo de nirvana debían ir de la mano o no se podría logra un ser pleno, completo o, podríamos decir, integral. O sea que por un lado, sigue siendo cierto que el dharmakaya, el vacío, o el estado perfecto sin formas, no participa del transcurrir del tiempo. Pero por otra parte, esa es sólo la mitad de la historia. La otra mitad es que existe el transcurrir del tiempo, existe el desarrollo, existe un desenvolvimiento, existe la evolución, existe la transformación. Y la verdadera clave de esta discusión, creo, es comprender que la única forma de realizar plenamente el vacío es si uno transforma, evoluciona y desarrolla su propio vehículo en el mundo de las formas. Los vehículos que realizarán el vacío tienen que estar a la altura de las circumstancias. Esto quiere decir que deben estar desarrollados; deben ser transformados y deben estar alineados con la realización espiritual. Esto significa que lo trascendente y lo inmanente deben, en cierto sentido, saborearse uno a otro...

ANDREW COHEN.: Bien, estoy haciendo una aproximación a la pregunta qué es la iluminación en relación con el mundo del tiempo y del devenir. Lo que estoy intentando aislar aquí es lo que yo llamo “el impulso evolutivo”. Como describí antes, es una compulsión misteriosa y extática por transformar el mundo. Ahora, esta compulsión difiere, yo creo, de lo que se ha dicho tradicionalmente sobre el voto del bodhisattva, porque, por lo menos según yo entiendo el voto del bodhisattva, es que uno desea permanecer en este mundo el tiempo suficiente como para liberar a todos los seres conscientes de este mundo. En otras palabras, ayudarlos a que salgan corriendo de aquí. Pero en el impulso extático evolutivo del cual estoy hablando, la liberación se encuentra en realidad cuando uno se entrega a este imperativo de evolucionar en el mundo.

KEN WILBER.: Y no salir de él.

ANDREW COHEN: Correcto. En esta interpretación de la iluminación, toda nuestra conciencia y energía están al servicio de la creación misma, más allá del ego. Es decir, nuestro vehículo se utiliza para este gran propósito que demanda el todo. Y la iluminación, el transcurrir de la liberación diaria y extática se encontraría y se experimentaría en forma directa y consciente a través de la entrega completa y perfecta a ese sólo propósito. Así es que por lo menos en el caso ideal, si tal cosa fuera posible, no habría motivo egoico subyacente y uno se consumiría por una causa que solo puede comprender parcialmente, digamos, porque su culminación existe siempre en el futuro.

KEN WILBER: Está bien, sí, estoy de acuerdo con el sentido general de lo que dices. Quisiera ponerlo en contexto de la siguiente manera. Como dije antes, hubo un cambio radical después de las tempranas religiones Axiales, que enfatizaban el mero ascenso, la mera trascendencia y la mera cesación. Ese cambio – para las tradiciones no-duales – fue un hito porque ya no se trataba del vacío divorciado de la forma sino una comprensión de que el vacío no es sino la forma, la forma no es sino el vacío, como lo explica el Sutra del Corazón. Ahora, este viraje, que condujo al Budismo Mahayana y eventualmente al Vajrayana fue importante porque significó una comprensión profunda que era diferente de los tipos prevalentes anteriores de religión que vimos. La más temprana creía que el mundo de samsara es el espíritu. Básicamente, esto es la inmersión completa en la pura manifestación o en la mera naturaleza. Luego vino el período Axial, y dijo: “No, lo trascendente es la única realidad espiritual; lo meramente ascendente, lo meramente atemporal es lo único que es real.” Y lo no-dual dice: “Un momento, ambos tienen razón. Lo que debemos hacer es hallar una forma de hacer esto”...

KEN WILBER: Creo que la razón que explica esto puede encontrarse justamente en lo que mencionábamos: un sabio, digamos hace mil años, podía tener una comprensión profunda de dharmakaya o del vacío puro, una profunda realización de nirvikalpa samadhi, y luego tener también una comprensión profunda de la unión con todas las formas. Entonces este sabio tendría una visión tanto del vacío como del mundo de las formas y entendería que están intrínsecamente unidos. Surgen momento a momento como la vacuidad de todas las formas que surgen en éxtasis. Ahora, sin embargo, ese sabio casi perfectamente iluminado, en el sentido sahaj, en sentido no-dual, sólo puede ser uno con el mundo de las formas que está presente durante su tiempo. Y ese mundo de formas no tendría los tipos de conocimiento que ahora tenemos sobre el mundo de las formas.

Argentinian Center for Integral Studies







Resulta interesante conocer estos conceptos de la evolución de la iluminación. Todo evoluciona, todo avanza, pero al mismo tiempo, todo permanece igual, nada cambia y hagamos lo que hagamos, cambiaremos y si no hacemos nada también cambiaremos.

Otro concepto interesante que se maneja aquí es el de si puede haber tal cosa como un cambio en el concepto de iluminación, que en sí se considera como algo “ omni-incluyente, atemporal, omni-abarcadora, inmutable, eterna, etc” como lo dice el mismo Ken Wilber. Es similar al concepto de Dios, cómo se puede hablar de un Dios que es sólo bondad, contrastado con Satanás que es todo maldad, si por otro lado decimos que Dios es todo, que lo abarca todo, entonces, no puede ser bueno solamente, por fuerza también tiene que ser malo, y al ser todo se rompe el dualismo.

Así la iluminación, ¿es una sola? ¿es igual para todos los seres humanos? O cambia para cada uno, y si cambia, entonces, ¿lo incluye todo, lo abarca todo, o es algo particular?

lunes, 18 de mayo de 2009

Meditación Zen 13

El Zen y el entusiasmo.  El Zen no es un entusiasmo, no es un excitante, sino más bien la concentración en la rutina cotidiana.
 
Cuando uno se esfuerza demasiado y se entusiasma y excita demasiado, la mente se entorpece y se embota.
 
Si nos interesa algo excitante o nuestro propio cambio, nos encontramos totalmente absortos en nuestra propia vida y entonces estaremos perdidos.  Si en lugar de ellos mantenemos la mente constante y en calma, podremos permanecer lejos del mundanal ruido, aun cuando esto nos rodee.
 
Lo más sencillo es seguir la práctica tranquila y cotidiana y así se formará el carácter.
 
Cuando la práctica es tranquila y común, la misma vida cotidiana es ya la iluminación…

Shunryu Suzuki, Mente Zen, mente de principiante.



Las emociones fuertes excitan demasiado la mente, incrementando la ilusión de realidad del pensamiento en cuestión. Al embebernos demasiado en un tren de pensamiento que nos emociona, que nos excita, que nos entusiasma, que nos atemoriza, que nos causa ira, etc., lo vivimos como si fuera realidad, nos olvidamos de que eso está sucediendo sólo en nuestra mente. Que no es real más que en nuestra mente.

Cuando logramos mantener la ecuanimidad, solamente observando esa excitación, ese miedo, cuando podemos dejarlos pasar sin engancharnos, entonces logramos una calma, una tranquilidad mental que nos permite ver las cosas como son, sin apasionamiento.

viernes, 15 de mayo de 2009

Hatha Kundalini; Raya Los Ocho Pasos del Raja Yoga

El siguiente artículo se publicó originalmente en el blog “Yoga fuente de eterna juventud”. Lo publico aquí ya que es un buen recordatorio de los ocho pasos del yoga.

Hatha Yoga, Meditación y Kundalini Yoga son estilos preliminares al Raya Yoga o de los Ocho Pasos. Todo Yogui deberá aplicarse eficientemente a este propósito enfrentando al dinamismo de la mente, combinando la concentración progresiva con Vairagya, desapego de la mente o desapasionamiento. Raya o Raja Yoga prescribe desde el comienzo retirar los sentidos de su fijeza en los objetos sensoriales, retirar la mente respecto a los sentidos y una retirada de uno mismo respecto de la mente. La aproximación al Raya Yoga debe hacerse integrando teoría y práctica, valiéndonos de él en cuanto hagamos, sirviéndonos de él en el transcurso de nuestra vida diaria, aplicándolo y no tan sólo contentándonos con el conocimiento intelectual abstracto.

LOS OCHO PASOS DEL YOGA: Yama, niyama, asana, pranayama, pratyahara, dharana, dhyana y samadhi.

Yama: se refiere al cultivo de los principios de buena conducta tales como la no-violencia (ahimsa), la verdad (satya), el no-robar (asteya), el celibato (brahmacharya) y la no-posesión (apari-graha).

Niyama: se refiere a la observancia de reglas de buena conducta tales como la pureza (saucha), el contento (santosha), la austeridad (tapas), el estudio de los textos sagrados (svadhyaya) y la devoción a Dios (Isvara-pranidhana).

Asana: De las diferentes posturas, ochenta y cuatro son las principales. De éstas, nuevamente, cuatro, a saber, simha, bhadra, padma, y siddha se consideran excelentes. De éstas, también, se considera que sólo siddha es la más excelente. Así lo declaran los textos del yoga.

Pranayama: De acuerdo a las medidas prescritas en los textos sagrados, exhalar el aire vital es rechaka, inhalar es puraka, y retenerlo en el corazón es kumbhaka. En lo que respecta a la «medida», algunos textos dicen que rechaka y puraka deben ser iguales en medida, y kumbhaka dos veces esa medida, mientras que otros textos señalan que si rechaka es la medida de uno, puraka debe ser la medida de dos, y kumbhaka de cuatro. Por «medida» se entiende el tiempo que se tarda en recitar una vez la Gayatrimantra. Así pues, el pranayama, que consiste en rechaka, puraka y kumbhaka debe ser practicado a diario de acuerdo a la propia capacidad, lenta y gradualmente. Entonces surge en la mente un deseo de reposar en la felicidad sin movimiento. Después de esto, uno debe practicar el pratyahara.

Pratyahara: Consiste en regular la mente impidiéndola fluir hacia los nombres y formas externos. La mente, que hasta entonces había estado distraída, ahora deviene controlada. Las ayudas en lo que a esto respecta, son (1) meditación en el pranava, (2) fijar la atención entre las cejas, (3) mirar la punta de la nariz y (4) reflexionar en el nada. La mente que ha devenido concentrada de esta manera, será apta para permanecer en un sólo punto. Después de esto, debe practicarse el dharana.

Dharana: Esto es fijar la mente en un lugar que sea apto para la meditación. Los lugares que son eminentemente aptos para la meditación son el corazón y el Brahma-randhra (abertura en la coronilla de la cabeza). Uno debe pensar que en medio del loto de ocho pétalos que hay en este lugar, brilla como una llama, la Deidad que es el Sí mismo, es decir, el Brahman, y hay que fijar la mente en él. Después de esto, uno debe meditar.

Dhyana: Ésta es la meditación, a través del pensamiento «Yo soy Él», de que uno no es diferente de la naturaleza de la antedicha llama. Si en este momento uno hace la indagación «¿Quién soy yo?», entonces, tal como lo declaran las escrituras, «El Brahman que está por todas partes brilla en el corazón como el Sí mismo, que es el presenciador del intelecto»; uno realiza que es el Sí mismo Divino el que brilla en el corazón como «yo—yo». Este modo de reflexión es la mejor meditación.

Samadhi: Como un resultado de la fruición de la antedicha meditación, la mente se disuelve en el objeto de meditación sin albergar las ideas «Soy fulano de tal; yo estoy haciendo esto y esto». Este estado sutil en que incluso el pensamiento «yo—yo» desaparece, es el samadhi. Si uno practica esto todos los días, procurando que no sobrevenga el sueño profundo, Dios le conferirá a uno pronto el estado supremo de la quiescencia de la mente y habrá trascendido las prácticas de Hatha Yoga, meditación y Kundalini Yoga.

Publicado por Tanumanasi el domingo, enero 11, 2009

miércoles, 13 de mayo de 2009

Meditación Zen 12

La repetición.  Si se pierde el espíritu de la repetición, la práctica se tornará bastante difícil.
 
Buda no estaba interesado en los elementos que componen al ser humano ni en teorías metafísicas de la existencia Lo que más le importaba era cómo existía él mismo en ese momento preciso… Le interesaba principalmente la forma en que llegamos a la iluminación.  La persona iluminada posee un carácter perfecto y deseable para él y para los demás.
 
Uno no puede estar quieto, hay que hacer algo.  Y cuando se hace algo, se debe observar todo cuidadosamente y mantenerse muy alerta… Nos interesa principalmente el modo en que este cuerpo físico se convierte en un sabio.  No importa qué es un sabio.  Un sabio es un sabio.
 
La práctica propiamente dicha consiste en repetir una y otra vez hasta descubrir la manera de convertirse en [sabio].  En nuestro camino o sistema, no hay nada secreto.  Se trata solamente de practicar el zazén.  Ese es nuestro camino…

Shunryu Suzuki, Mente Zen, mente de principiante.


¿Será que la iluminación es simplemente estar en el aquí y ahora? ¿Constantemente? ¿Observando todo y no viendo nada? ¿Viendo todo sin observar nada?
 
El simple deseo de algo, o el pensar en lo que se va a hacer, me lleva al futuro.  Siempre que recuerdo algo estoy en el pasado.  ¿Cuándo estoy en el aquí y ahora?  Cuando estoy en el no-tiempo, cuando pienso con la no-mente.  Cuando veo sin ver, cuando escucho sin escuchar, cuando siento sin sentir.
 
Cada vez que me voy al pasado o al futuro, tengo que regresar.  Regresar a lo que sucede aquí y ahora, regresar a la respiración, a la sensación de mi cuerpo, para ver, para escuchar, para oler, para sentir, lo que está en el presente.
 
Hay que repetir constantemente este regresar, para poder lograr hacerlo sin pensar, en automático.  Cuando quiero lograr, no logro nada.  Cuando quiero hacer, no estoy haciendo nada.  Sólo logro algo cuando hago algo.

lunes, 11 de mayo de 2009

Yoga para el tratamiento de la diabetes

El siguiente artículo se publicó el 18 de septiembre del 2008 en el blog, Salud Gratis”

La diabetes es una enfermedad a través de la cual el cuerpo no puede producir insulina, el componente que ayuda a convertir el azúcar en energía para mantener el cuerpo saludable. En este caso, el yoga cumple un rol fundamental.

El yoga es una antigua filosofía de la India y una ciencia de la armonía interna, la salud y el bienestar. Existen muchas clases de yoga, pero todas ellas tienen elementos en común: disminuyen la respiración, relajan los músculos y tranquilizan la mente. Cuando se combinan y practican estas tres técnicas, es posible alcanzarla armonía interna, reducir el estrés y disfrutar de muchos otros beneficios para la salud. En este sentido, la terapia con yoga puede usarse para tratar muchas enfermedades, incluidas la diabetes y sus complicaciones, tales como la cardiopatía, la hipertensión, la obesidad, la depresión y la mala circulación. Para este caso, se enseña cómo poder estirar, fortalecer y curar el cuerpo, mediante la utilización de movimientos suaves y posturas, mientras se centra la mente en la respiración y las sensaciones físicas. En definitiva, las personas con diabetes, que hacen del yoga una parte de sus vidas, descubren que modera sus niveles de glucosa en sangre, reduce la hipertensión, las recompensa con un estado de bienestar y calma, y las ayuda a perder peso.

Para comenzar
♦ Mantenga los ojos cerrados
♦ Al respirar, concéntrese en las sensaciones internas
Dedique más tiempo a exhalar que a inspirar.
Respiración con estiramiento de brazos
Colocarse de pie y erguido, con los pies juntos. Estirar los brazos hacia delante, a la altura de los hombros y juntar las palmas de las manos. Mientras se inspirare extienden los brazos hacia los lados y se expande el pecho. Una vez que se está preparado para espirar, se vuelve con los brazos hacia delante, manteniéndolos a la altura de los hombros. Deben sincronizarse la respiración y el movimiento de los brazos, para que la inspiración acabe cuando éstos estén completamente estirados a los lados del cuerpo, y concluir la espiración cuando los brazos estén de nuevo delante.

Respiración con estiramiento de manos
Ubicarse de pie y recto, con los pies juntos. Colocar las manos sobre el pecho, con los dedos entrelazados y las palmas hacia adentro. Mientras se inspira, estirar los brazos hacia delante, a la altura de los hombros, y girar las manos de forma que las palmas estén hacia fuera. Al espirar, volver con las manos a la posición original, sobre el pecho. Repetir el movimiento tres veces. Luego, hacer el mismo movimiento de nuevo, pero esta vez extender los brazos hacia arriba en un ángulo de cuarenta y cinco grados. Después de repetir esto tres veces, hacer el movimiento de nuevo; esta vez, llevar los brazos hacia arriba por encima de la cabeza. Repetir el movimiento tres veces.

Asana para la diabetes
Al momento de realizar asanas -posturas-, la persona deberá relajarse al espirar y aguantar la postura al inspirar. Nunca deberá ponerse tenso o hacer un gran esfuerzo para alcanzar o mantener la postura; en este sentido la relajación es la clave.
El giro de la columna vertebral es recomendable para los diabéticos, pero debe ser evitado si existen problemas discales. Para ello se recomienda:
♦ Sentarse en el suelo, con las piernas estiradas hacia delante. Subir la pierna derecha y colocar el pie derecho a la izquierda de la rodilla derecha.
♦ Espirar y girar el tronco hacia la derecha.
♦ Llevar el brazo izquierdo hacia la parte derecha de la rodilla que está levantada y, si se puede, sujetar la espinilla derecha.
♦ Bajar gradualmente la mano por la pierna, hasta que se pueda agarrar el tobillo. Si no puede ser alcanzado, llegar tan lejos como se pueda, pero sin forzar.
♦ Apoyar la mano derecha en el suelo detrás del cuerpo, y mantener la espalda recta.
♦ Recordar mantener la espiración más larga que la inspiración.
♦ Cada vez que se espira, girar un poco más hacia la derecha. Usar los brazos para ayudar-se, pero sin ponerse tenso.
♦ Después de tres o cuatro espiraciones, volver lentamente a la posición inicial y hacer lo mismo en el otro lado: es decir, subir la pierna izquierda y colocar el pie derecho a la derecha de la rodilla derecha, etcétera.
Postura especial para la diabetes
El yoga tiene posturas especiales que ayudan al tratamiento de la diabetes y a la cura de varias enfermedades. Para la diabetes, existe la del “bombeo abdominal” que masajea los órganos internos.




Para realizarla:
• Colocarse de pie, con las rodillas ligeramente dobladas y las manos reposando sobre las rodillas.
• Inclinarse hacia delante y espirar completamente a través de la boca.
• Expandir el pecho como si se estuviera inspirando y presionar el abdomen hacia el pecho.
• Con los pulmones todavía vacíos, relajar los músculos del estómago para que el abdomen sobresalga. (Para hacer el movimiento de bombeo, debe meterse el abdomen de nuevo y luego liberarlo. Se repite este movimiento hacia adentro y hacia afuera, hasta que sea necesario respirar).
• Luego, repetir el movimiento de bombeo durante tres veces más, descansando cuando sea necesario, para inspirar nuevamente

viernes, 8 de mayo de 2009

La dieta en la evolución del cerebro

El siguiente artículo se publicó originalmente en inglés en el blog “Neruophilosophy” el 18 de septiembre de 2007.

A continuación traduzco algunos fragmentos:

En algún momento en el pasado distante, se dio un aumento dramático en el tamaño del cerebro de nuestros antecesores homínidos. Desde hace aproximadamente dos millones de años hasta el presente, el volumen del cerebro en el linaje homínido ha crecido con un factor de 3.5: el cerebro del Homo erectus tenía un volumen aproximado de 400 mililitros, mientras que el de los humanos modernos es aproximadamente 1,400 ml.

...Qué impulsó este aumento de tamaño del cerebro (o “encefalización”) todavía es tema de debate entre los antropólogos, los biólogos evolutivos y los neurocientíficos.

...Tradicionalmente se creía que nuestros ancestros evolucionaron un cerebro mayor para darle cabida al lenguaje y al uso de herramientas. Pero en años recientes, varias teorías se han enfocado en el papel de la dieta en la evolución del cerebro humano. Durante el curso de la evolución humana, se dieron cambios en la dieta debidos al control del fuego, a la domesticación de plantas y animales y al desarrollo y dominio de la tecnología de las herramientas de piedra.

...De acuerdo con una teoría, el aumento del consumo de carne en nuestros ancestros les proporcionó la energía necesaria para la expansión del cerebro. Otra sostiene que un cambio a una dieta rica en mariscos y pescados hubiera proporcionado los ácidos grasos poli-insaturados que, al incorporarse en las membranas celulares nerviosas, habrían hecho que el cerebro funcionara con mayor eficiencia.

...Y ahora, un estudio publicado en Nature Genetics agrega los tubérculos con almidón al bufet de comidas que pueden haber contribuido a la expansión del cerebro humano.

...En este nuevo estudio, que fue dirigido por George Perry de Arizona State University y Nathaniel Dminy de University of Califrona, Santa Cruz, un gen humano llamado AMY1 fue investigado. Este gen codifica una enzima llamada amilasa salival, que descompone el almidon en glucosa, que es la única fuente de energía de las células nerviosas.

...El gen AMY1 es inusual, en tanto que la cantidad de copias varía ampliamente entre distinas poblaciones. Por lo tanto los investigadores determinaron el número de copias del AMY1 en poblaciones con una dieta rica en almidones y la compararon con la cantidad de copias en las poblaciones con una dieta baja en almidones.

...Sin embargo, el vínculo entre la dieta y la evolución es indirecto. Las implicaciones de los descubrimientos son que un aumento en el número de copias del gen AMY1 en nuestros ancestros les permitió digerir el almidón con más eficiencia, proporcionando la energía necesaria para la expansión del cerebro. Sin embargo, es imposible concluir que el adoptar una dieta rica en almidón fue un evento tan importante en la evolución humana.

Referencia:
Perry, G. H., et al. (2007). Diet and the evolution of human salivary amylase gene copy number. Nat. Genet. doi: 10.1038/ng2123


Vemos en este tema de la alimentación como factor de la evolución varias teorías. Que si el consumo de carne influyo en el aumento del tamaño del cerebro, que si fue el consumo de pescado y mariscos o como en este último caso, el consumo de almidones.
Considero que el problema estriba en que la mayoría de los investigadores y científicos modernos se han enfocado en tratar de demostrar una teoría, su teoría, por sobre todas las demás teorías desarrolladas por otros científicos e investigadores.

Cada uno defiende su teoría como la única verdadera, o sí no la única, sí la que tiene más peso en el desarrollo. No se parece esto acaso al concepto de las religiones modernas del mundo occidental, en el cada una reclama ser la poseedora de la verdad absoluta, por sobre todas las demás.

Este tipo de maneras de pensar excluyentes, a mi juicio, es un factor que si bien no se puede decir que ha detenido el avance de la ciencia, si lo ha demorado de alguna manera.

Se nos olvida que todo está relacionado, que nada es independiente, que todo tiene una causa y un efecto y que todo tiene un origen dependiente.

No sería mejor decir que el aumento en el tamaño del cerebro de los homínidos en los últimos dos millones de años se debe al consumo de carne, al consumo de pescados y mariscos, al consumo de almidones, a las relaciones afectivas, al entorno social, al medio ambiente, etc.

Me resulta más lógico pensar en todos éstos factores, como eslabones de una cadena que llevan desde nuestros predecesores en la evolución, hasta el ser humano actual.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Meditación Zen 11

El camino del firme y único propósito.  El sol podrá salir algún día por el occidente, pero el Bodhisttva tiene sólo un camino.
 
Nuestro sistema no consiste en sentarse para adquirir algo sino para expresar nuestra verdadera naturaleza.
 
Cocinar o hacer algo de comer no es preparación, según Dogen; es práctica.  Así, pues, cuando se cocina, debe uno expresarse a sí mismo en las labores culinarias.  Se debe dedicar abundante tiempo y ha de hacerse sin tener otra cosa en la mente y sin expectativa alguna.
 
Es imposible dar una explicación verbal de nuestro camino.
 
Cuando mi charla ha terminado, el escuchar ha terminado también.  No hay necesidad de recordar lo que he dicho, ni tampoco de entender lo dicho.  Uno entiende.  Uno tiene completa comprensión dentro de uno mismo…

Shunryu Suzuki, Mente Zen, mente de principiante.


Suzuki habla de no esperar nada, de sólo hacer.  De no recordar, de sólo saber.  Hasta ahora, lo que entiendo del zazén es que lo principal es estar en el aquí y en el ahora, si espero algo, estoy pensando en el futuro, si recuerdo algo, estoy pensando en el pasado; no estoy en el presente.
 
También habla de no pensar en lo que se hace, sólo hacerlo.  Si pienso en lo que estoy haciendo, estoy pensando en cómo hacerlo; estoy en el pasado, o estoy pensando en que obtendré; estoy en el futuro.  El sólo hacer las cosas es estar en el presente.  Por eso es que la práctica es interminable, porque hay que aprender a hacer la práctica sin pensar en ella, sólo hacerla.
 
Como respirar, no pensamos en todos los músculos que se tienen que mover para poder hacer una inhalación, no pensamos en cómo el oxigeno pasa a la sangre y así llega a todos los órganos del cuerpo y a todos los músculos; no pensamos en como la sangre recoge todos los desechos de los órganos y de los músculos y los regresa a los pulmones.  No pensamos en todos los músculos que se tienen que mover para poder exhalar, en que estos músculos necesitaron oxigeno para moverse, que obtuvieron de la inhalación anterior.  Ese es el ciclo interminable y que siempre se repite de igual manera de la respiración.  Pero al mismo tiempo que el proceso es interminable, cada ciclo tiene su principio y su fin.  Al mismo tiempo que se repite siempre de la misma manera, cada vez es diferente.  Esa es la respiración, y no pensamos en ella, sólo respiramos, miles de veces cada día, día tras día.

lunes, 4 de mayo de 2009

Arte Moderno del 9000 AC

El siguiente artículo originalmente se publico en inglés en el blog “Neurophilosophy” el 11 de octubre del 2007



Esta pintura en la roca fue descubierta por un equipo de arqueólogos franceses cuando trabajaban en el sitio Neolítico de Djade al-Mughara en el norte de Siria.

La pintura roja, negra y blanca mide 2 metros cuadrados y ha sido datada al año 9,000 A.C. (esto la convierte en la pintura rupestre más antigua que se conoce). El líder del equipo, Eric Coqueugniot dice, “Parece una pintura moderna. Algunos de los que la han visto la comparan con el trabajo de Paul Klee”.


Aunque aparentemente este articulo no tiene nada que ver con el yoga y la meditación, decidí incluirlo porque esto demuestra que de alguna forma lo que consideramos como arte moderno abstracto y que aparentemente no se había dado en las culturas anteriores a la nuestra, es algo que ya alguien, hace 11,000 años hizo sobre una roca en una cueva.
Sucede con esto algo similar a lo que está ocurriendo con la ciencia moderna, que se están “descubriendo” cosas en muchos ámbitos que ya los antiguos conocían, y muchas veces mejor que nosotros.

Y entonces este descubrimiento si se parece a los descubrimientos modernos en cuanto a la salud y al funcionamiento mental que ya los antiguos yoguis conocían.

sábado, 2 de mayo de 2009

Como opera el cerebro contra el olvido

El siguiente artículo se publicó originalmente el el blog “Calidad de vida, salud y nuevas tecnologías.

Lo reproduzco ahora en relación al articulo que publiqué el día 28, “La magia de la consciencia”

En éste artículo hablo de cómo la mente sustituye la realidad por patrones que tiene almacenados en la memoria, y bueno, una parte importante de la memoria es cómo recordamos las cosas.

Éste es el artículo:

de calidad de vida, salud y nuevas tecnologías de Eqpo Edtrl

Expertos comprobaron que las conexiones neuronales sólo quedan inactivas y no se degradan.
Científicos del Instituto Max Planck de Neurobiología en la ciudad alemana de Martinsried, justificaron la afirmación de que "uno no olvida cómo nadar" mediante el funcionamiento de las estructuras cerebrales.

Según el estudio que publica la revista "Nature" en su versión online, las prolongaciones de las células nerviosas del cerebro, conocidas como neuritas o axones, son responsables del fenómeno de que volver a aprender algo olvidado sea mucho más fácil que hacerlo desde cero.

En los procesos de aprendizaje, las neuronas desarrollan neuritas para conectarse. Cada axón conecta a la célula de la crece con sus vecinas, constituyendo zonas de contacto donde se produce el intercambio de información, designado "sinapsis".
Los científicos descubrieron que estas conexiones, a diferencia de lo que se suponía hasta hace poco, no son degradadas por la falta de uso, sino que en general sólo quedan inactivas, interrumpiéndose la transmisión de información.

"Dado que es posible que las experiencias vuelvan a usarse, el cerebro parece mantener por así decir en reserva algunas de las conexiones", explicó el director del equipo, Mark Hübener. Eso haría mucho más fácil volver a aprender, ya que las conexiones nunca desaparecen del todo.

Por eso los nadadores, incluso tras años de no sumergirse, no necesitan más que una breve ejercitación para volver a sentirse como peces en el agua.


Cada vez es mayor la cantidad de información que bombardea nuestros cerebros, por lo tanto debemos tener mecanismos para manejar tal cantidad de información. Y el cerebro los tiene.

Tiene mecanismos por medio de los cuales “olvida” aquello que de alguna manera que todavía no sabemos cómo lo hace, etiqueta como “no importante”, “intrascendente”, o algo así. Esta información en realidad no se “olvida”, no se pierde, sino que queda almacenada en alguna parte de nuestros cerebros, esperando a que sea llamada, recordada, por medio de alguna acción que dispara esos “recuerdos ocultos”.

Esta información acerca de la memoria también se relaciona con el artículo “Meditación Zen 10” que publiqué el día 30 de abril. Ya que en el caso de la meditación o del yoga, cómo en el de la natación a la que se refiere el artículo, una vez que se ha practicado no se olvidan, y si dejamos de practicarla por un periodo más o menos largo, cuando retomemos la práctica nos daremos cuenta de que es “facil recordar” las asanas o las técnicas de meditación ya que estas conexiones sinápticas no se desbarataron del todo, sólo quedaron inactivas y con un poco de práctica se reactivan nuevamente.